«Somos una institución de calidad que forma docentes competentes, con capacidad para innovar y generar el cambio, con base científica y tecnológica, con sólidos valores éticos que contribuyen con el desarrollo de una sociedad democrática, ecológica y justa.»
«Al 2025 ser una institución referente en excelencia, acreditada por su calidad académica, que forma docentes idóneos y competitivos, en investigación e innovación, con principios y valores comprometidos con el desarrollo educativo de la región y del país.»
PRINCIPIOS
Capacidad de la Educación Superior para adecuarse a las demandas del entorno y, a la vez, trabajar en una previsión de necesidades futuras, tomando en cuenta el entorno laboral, social, cultural y personal de los beneficiarios de manera inclusiva, asequible y accesible. Valora los resultados que alcanza la institución con el aprendizaje de los estudiantes y en el reconocimiento de estos por parte de su medio social, laboral y cultural.
Relaciona la oferta educativa con la demanda del sector productivo y educativo, las necesidades de desarrollo local y regional, y las necesidades de servicios a nivel local, regional, nacional e internacional.
Permite el tránsito entre los diversos niveles de calificación en el mundo educativo y del trabajo, así como la permeabilidad con los cambios del entorno social.
Permite que todas las personas, sin discriminación, ejerzan sus derechos, aprovechen sus habilidades, potencien sus identidades y tomen ventaja de las oportunidades que les ofrezca su medio, accediendo a servicios públicos de calidad, de manera que los factores culturales, económicos, sociales, étnicos y geográficos se constituyan en facilitadores para el acceso a la educación superior.
La Educación Superior requiere sistemas de información y comunicación accesibles, transparentes, ágiles y actualizadas que faciliten la toma de decisión en las distintas instancias y que permitan el desarrollo de actividades de manera informada y orientada a los procesos de mejora continua, tanto a nivel institucional como a nivel de la oferta.
Busca que el servicio educativo alcance a todas las personas, evitando situaciones de discriminación y desigualdad por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquier otra índole. Asimismo, promueve las políticas de reconocimiento positivo de la diversidad cultural, para ello garantizan los ajustes razonables que permitan el acceso y permanencia de poblaciones en vulnerabilidad o discapacidad.
Busca el reconocimiento de los logros mediante mecanismos transparentes que permitan el desarrollo personal y profesional.
Asume como riqueza la diversidad cultural, étnica y lingüística del país, y encuentra en el reconocimiento y respeto a las diferencias, así como en el mutuo conocimiento y actitud de aprendizaje, sustento para la convivencia armónica y el intercambio entre las diversas culturas del mundo.
Aplicar lo correcto evitando lo incorrecto en las acciones humanas.
Realización y satisfacción plena de las expectativas de los estudiantes como profesores de calidad.
Promover, respetar, cuidar y conservar el medio natural.
Demostrar originalidad en la generación de ideas, propuestas y modelos innovadores.
Es el hábito de mejora continua del docente y estudiante para ser diferente.
Educar hacia un proyecto de hombre en el que viva Jesucristo; reconociéndole como centro y eje del universo, modelo y guía.
Educar como hijos de María Inmaculada, a quien queremos imitarla en gestos coherentes de amor y solidaridad a los hermanos.
Educar con la doctrina de la fe cristiana y enseñar con el ejemplo en cristo.
Implica acciones de afecto y confianza hacia los demás en un trato de hermandad.
Implica acciones de estado de tranquilidad, equilibrio y estabilidad espiritual compartiendo y haciendo el bien al prójimo.
Implica el cuidado, conservación y protección del medio ambiente.