la Jefatura de Unidad de Bienestar y Empleabilidad es responsable de la orientación profesional, tutoría, consejería, bolsa de trabajo, bolsa de práctica pre profesional y profesional, emprendimiento u otros que coadyuven al tránsito de los estudiantes de la Educación Superior al empleo. Además, debe conformar el comité de defensa del estudiante encargado de velar por el bienestar de los estudiantes para la prevención y atención en casos de acoso, discriminación, entre otros.
Las funciones de la Jefatura de Unidad de Bienestar y Empleabilidad son:
- Planificar, supervisar y evaluar las actividades que se orientan al desarrollo físico, psicoafectivo, social y cultural de la comunidad académica institucional.
- Propiciar el acompañamiento personal y soporte socioemocional durante el proceso formativo del estudiante.
- Velar por los derechos de los estudiantes y ofrecerles herramientas y recursos necesarios, que les permitan desenvolverse en todo contexto y circunstancia.
- Conformar el Comité de Defensa del Estudiante, encargado de velar por el bienestar de los estudiantes para la prevención y atención en casos de hostigamiento sexual, acoso, discriminación, entre otros; considerando lo preceptuado en la RM N° 428-2018-MINEDU el mismo que aprueba la norma técnica denominada “Disposiciones para la prevención, atención y sanción del hostigamiento sexual, en centros de Educación Técnico Productiva e Institutos y Escuelas de Educación Superior”.
- Desarrollar las actividades de orientación profesional, tutoría, consejería, bolsa de trabajo, bolsa de Práctica Pre-Profesional y profesional.
- Implementar un sistema de seguimiento a egresados en coordinación con Secretaría académica, que permita mantener actualizada la evolución profesional y personal de los egresados y la relación que mantiene con la institución, así como validar el perfil de
- Fortalecer entre los actores de la comunidad educativa, el sentido de pertenencia a la iglesia católica, haciendo que la fe en Cristo se viva con sentido fraterno y solidario.
- Organizar y establecer los lineamientos de la tutoría y consejería en la formación inicial docente.
- Promover la participación activa y responsable de los estudiantes y demás actores de la comunidad educativa en la formulación, ejecución y evaluación de la actividad sociocultural institucional denominada “Escuela Abierta”.
- Apoyar en la conformación, monitoreo, asesoría y acompañamiento del Consejo Estudiantil.
- Evaluar el trabajo de los profesionales responsables de los servicios psicológicos y asistenciales; el desempeño de los tutores a lo largo del semestre académico.
- Detectar problemas de estudiantes y contribuye a su solución o tratamiento con la participación colegiada de docentes y resto de la comunidad educativa.
- Coordinar con los responsables de los procesos estratégicos, de soporte y misionales para el fortalecimiento continuo en el cumplimiento de sus funciones.
- Hacer seguimiento de la evolución profesional del egresado, así como el acercamiento permanente a la institución.
- Orientar a los estudiantes sobre el acceso a programas de becas.
- Generar espacios de atención virtual y/o semipresencial para atender a diferentes situaciones de los estudiantes durante su formación.
Es el Equipo que depende de la Jefatura de Unidad de Bienestar y Empleabilidad, está integrada por profesionales destacados en el campo de psicopedagogía, asistencia social y enfermería.
Sus funciones son:
Del Psicólogo (a)
- Atender a las necesidades especiales y a las dificultades de aprendizaje de los estudiantes.
- Seguimiento a los estudiantes con dificultades en el aprendizaje para ayudarlos a superar sus dificultades.
- Asesoramiento familiar sobre las dificultades de aprendizaje del estudiante.
- Apoyo al equipo docente en la orientación tutorial para los estudiantes
- Orienta al docente sobre la práctica de habilidades blandas en la formación de los estudiantes de formación inicial docente.
- Poner en marcha proyectos educativos que fomenten la inclusión en el ámbito
Del enfermero (a)
- Dar cobertura asistencial a las emergencias e incidencias de salud.
- Prevenir, detectar y dar seguimiento a los diferentes problemas de salud que ocurran durante la etapa de estudios.
- Responsabilizarse de mantener la enfermería en óptimas condiciones.
- Participar en los planes de prevención de accidentes, así como las intervenciones para reducir el riesgo de accidentes en la escuela.
- Aplicar programas de educación para la salud, iguales y equitativos para todos, dando continuidad y formación en el cuidado y el bienestar.
- Detectar y controlar síntomas de enfermedades.
- Detectar conductas de riesgo sexual (ETS, embarazo no deseado, violencia sexual…).
- Detectar los hábitos nocivos para la salud (anorexia, bulimia …)
- Vigilar cumplimiento de las normas de higiene y seguridad en la escuela.
Dra. Araceli Silvia León Marín
e-mail: araceli.leon@josejimenezborja.edu.pe